Esta norma técnica fue creada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (de ahí las siglas ICONTEC). Esta es usada para la elaboración de documentos.
A continuación, veremos las principales características de la norma:
- Papel.
El papel debe facilitar la lectura y puede ser imprimible por ambas lados siempre y cuando se sobrepase el límite de página.
-Numeración.
Se debe usar números arábigos (1,2,3...), pero nunca en la portada ni en la cubierta.
-Tipo de Letra.
-Redacción y márgenes.
Se deben usar las normas y reglas de la RAE en tercera persona.
Los márgenes son los siguientes:
- Superior: 3 cm
- Izquierdo: 4 cm
- Derecho: 2cm
- Inferior: 3 cm
-Estructura y puntuación.
Después de cada punto se deja un espacio, y después de cada punto y aparte se dejan dos interlíneas.
La estructura se divide en:
>Preliminares
Pastas, Guardas, Cubiertas, Portada, Página de aceptación, Página dedicatoria, Página de agradecimientos, Contenido, Listas especiales, Glosario, Resumen.
>Cuerpo
Introducción, Capítulos, Conclusiones, Recomendaciones
>Complementos
Bibliografía/Webgrafía, Índice.
¿Cómo citamos las normas ICONTEC?
Podemos hacerlo de manera indirecta (se introduce mientras se escribe el texto), de manera directa breve (máximo de seis renglones, entre comillas), directa extensa (+6 líneas, se pone un número para identificarla al pie de la página) o de cita (entre comillas y se pone un número entre corchetes al final del pie de página)
Fuentes:
(Documento en común con el equipo)

No hay comentarios:
Publicar un comentario