El paso de una idea a un mundo.
Hablaremos de cómo se nos ocurrió esta idea de DiscTag©. Todo comenzó cuando se nos encomendo la tarea de realizar una empresa ficticia que vendiese cualquier tipo de producto o servicio, nosotros decidimos que queríamos hacerlo sobre vinilos, no hubo una razón exacta para que tomásemos esta decisión, simplemente así lo propuse; y como queríamos ponernos manos a la obra cuanto antes, optamos por lo rápido.
Dame una "Disc-", dame una "-Tag", esto es DiscTag©
Una vez seleccionado el tipo de negocio, solo nos faltaba un buen nombre
para la empresa, yo dije que el nombre debía ser un juego de palabras,
una palabra que fuese la combinación de otras dos. La empresa era de
vinilos, por tanto, dije que el prefijo "Disc-" estaría obligatoriamente presente. Yo fui el que dio la idea del nombre completo de nuestro proyecto: DiscTag©; "-Tag" venía de etiqueta en inglés y nos pareció correcto porque deseábamos que nuestros consumidores opinaran, de manera social, sobre las distintas canciones.
El bueno, el listo y la organizada
Zanjado las propiedades del negocio, nos quedaba la división del trabajo y sería aquí donde vendrían los problemas futuros. Gloria, Andrés, Rita y yo eramos el equipo inicial, era fácil, pues la mayoría de nosotros teníamos una buena organización: Gloria se encargaría de la gestión y organización de DiscTag©: lugar, precio, desarrollo, número de trabajadores, coordinación etc; yo ponía las ideas creativas, los conceptos, el modo de distribución, el tipo de música, infografías... además fui quien enseñó las páginas que empleamos para hacer las distintas etapas de la tarea; Andrés realizó la función de información, de exposición, de estructuración y la estética de nuestras presentaciones; Rita fue la que se llevó la peor parte, pues aunque le dimos la posibilidad de cooperar mediante el apoyo técnico (es decir, ayudando a cada uno de nosotros de manera dinámica) no pudo seguir el ritmo, más de una vez intentamos que se reagrupase con nosotros, pero no hubo forma.
El proyecto DiscTag© pasaría por numerosas fases a las que Andrés decidió bautizar:
El proyecto DiscTag© pasaría por numerosas fases a las que Andrés decidió bautizar:
Fase Alpha (α)
Las primeras tareas, las del primer trimestre, fueron sencillas: Presentar la idea y la idea del desarrollo en distintas diapositivas. Lo hacíamos de manera ordenada y en tiempos: yo hacía "el guión" con el resumen del proyecto; Gloria organizaba las ideas expuestas en el documento que les mandaba; Andrés realizaba la presentación en base a lo que mis compañeros decían. Naturalmente, a veces nos intercambiábamos los roles o los hacíamos de dos en dos.
Hasta creamos una historia en la que un nostálgico señor quería escuchar las canciones de su época que no recordaba. Y presentamos un conjunto de diapositivas de esa historia.
Hasta creamos una historia en la que un nostálgico señor quería escuchar las canciones de su época que no recordaba. Y presentamos un conjunto de diapositivas de esa historia.
Fase Beta (β)
La segunda fase del recorrido, que abarcó todo el segundo trimestre, era mandar documentos al profesor sobre la información técnica de DiscTag©. Para ello, los tres (porque para entonces Rita ya estaba muy perdida y con varias tareas atrasadas) escribimos documentos en los que dejábamos en claro que la empresa tendría su cede en San Francisco y contaría con las redes sociales como principal recurso de expansión
Además, tuvimos que plantear una aplicación para nuestro negocio, la llamaríamos DiscApp, una vez desarrollamos el concepto y las secciones con las que contaría, expusimos una presentación en la que relatábamos como queríamos gestionarlo.
Además, tuvimos que plantear una aplicación para nuestro negocio, la llamaríamos DiscApp, una vez desarrollamos el concepto y las secciones con las que contaría, expusimos una presentación en la que relatábamos como queríamos gestionarlo.
Fase Omega (Ω)
La última parte de nuestro arduo trabajo. Ahora, el objetivo era aplicar toda la teoría, que habíamos mostrado en las fases anteriores, a la práctica. Los objetivos consistían en crear la aplicación y el marketing como lo habíamos planeado. Aunque se nos propuso la página AppInventor como primer medio para llevarlo a cabo, nosotros desde el inicio vimos como esta tenía un aire de dificultoso, así que optamos por buscar alternativas, los tres sabíamos que era la mejor opción (después nos dimos cuenta de que esa decisión había sido nuestro mayor acierto). Tras mucho investigar, hallamos un App cuyo nombre era IBuildApp y que permitía fabricar una simulación de aplicación gratis, ¡esto era perfecto!, ya que así, se podía lograr lo mismo o más que AppInventor y en menos tiempo.
Terminada ya DiscApp©, nos quedaban los vídeos publicitarios. Yo deseaba utilizar el croma para filmar una mini-película de 1 minuto de duración donde simularíamos un quirófano, yo operaba a Andrés y Gloria me daba un paquete que habría pedido desde su móvil. Era una idea divertida que decidimos ejecutar en un taller.
Terminada ya DiscApp©, nos quedaban los vídeos publicitarios. Yo deseaba utilizar el croma para filmar una mini-película de 1 minuto de duración donde simularíamos un quirófano, yo operaba a Andrés y Gloria me daba un paquete que habría pedido desde su móvil. Era una idea divertida que decidimos ejecutar en un taller.
Una enseñanza más que un proyecto.

Si bien es cierto que en un principio DiscTag© parecía algo imposible y muy complejo, no fue tan duro como pensábamos, de hecho, el trabajo en equipo de este curso ha sido increíble, logramos realizar actividades que jamás habría considerado terminable. Esto, gracias a que nos mantuvimos unidos y supimos compartir el trabajo, lo cual no enseña que actuando en grupo se llega más lejos... si sabes a quién tener como aliado.
Por otro lado, pudimos observar como, a veces, seguir la misma ruta que otros toman, no es la mejor opción y, de vez en cuando, arriesgarse merece la pena para innovar. Eso lo aprendí cuando pude apreciar que en la tarea de crear nuestra propia aplicación los demás seguían la misma idea, pero nosotros que preferimos buscarnos la vida y ver si había algo más simple, acabamos encontrando otras posibilidades.
También, reflexioné sobre como el hecho de que trabajar relajados e independientes permite una aprehensión mayor de la materia. No es necesario que el profesor nos torture con exámenes para que adquiramos conocimiento, basta con que obremos lentamente pero sin parar por nosotros mismo. En mi opinión, esto es algo que deberían seguir muchos profesores con sus asignaturas.
Y por último, comprendí que las TIC permiten que trabajos que deberían durar días o incluso meses, a mano, se logren en cuestión de minutos u horas.
DiscTag© va a ser un recuerdo muy agradable de este curso, fue divertido, entretenido y productivo; aprendí muchas cosas que quizás en otras asignatura no habría hecho. Siempre ese recuerdo en mi mente y corazón, a mis compañeros y a DiscTag©.
No hay comentarios:
Publicar un comentario