martes, 31 de octubre de 2017

Zotero. Un gran gestor de referencias.

Zotero es una aplicación gratuita que nos permite recopilar de manera eficiente tanto autor, título, publicaciones, año de lanzamiento, etc.

Es un programa el cual se usa de manera muy sencilla:
  • Zotero es capaz de almacenar información en librerías personales.
  • Contiene un método de búsqueda rápido y sencillo. Puedes buscar información tanto mediante tags como con títulos, año de publicación, autor…
  • Se puede alternar entre método de búsqueda sencillo o avanzado, el cual investiga más en profundidad y con mayor exactitud la información que deseas.
  • Almacena capturas, links, archivos, o incluso en el mismo navegador.
  • Reconoce traducciones.
  • Crea bibliografías/webgrafías de manera automática o manual.
  • Accede a servidores o a grupos de archivos compartidos.

(Este texto fue sacado del apartado de Zotero en nuestro trabajo)

Para utilizar Zotero, habrá que instalar la extensión del navegador y la aplicación de escritorio, donde toda la información o archivos serán instalados.
Una vez instalado y reiniciado, veremos en la esquina superior de nuestro navegador un ícono de una carpeta, eso es Zotero. Para guardar la información de cualquier página, simplemente accedemos a ella y dentro, clickamos el símbolo del programa, guardando así la página.
Si hay más de un elemento en una página (por ejemplo, una biblioteca online), la imagen de Zotero cambiará a un archivador. Y para guardar algo es el mismo procedimiento, pero una vez clickemos en el ícono, nos dará a elegir la opción que nosotros queremos.

Aquí dejo el link de nuestro trabajo de Zotero, por si quieres saber más. (Servidor de Mefiafire)

Conclusión:
Zotero te permite realizar múltiples tareas de una forma muy sencilla y totalmente gratuita.



Webgrafía:

Roy Rosenzweig Center of History and New Media, (2017), Zotero, Recuperado 31 octubre 2017 desde https://www.zotero.org/about/


domingo, 29 de octubre de 2017

"DiscTag", Tienda de Vinilos.

DiscTag, no prometemos los precios más baratos, pero sí la mejor calidad.

DiscTag es un proyecto realizado por Andrés Elías, Gloria Uzal, Rita Rodriguez y Nefer Labrada (Yo), el cual trata de una tienda de vinilos tecnológica y moderna en Culleredo. Este negocio, aún siendo de una naturaleza de por sí antigua, conseguiremos actualizarlo adaptándolo a las TIC modernas. Contaremos con varias herramientas que nos ayudarán a eso (Hardware, Software, etc).

El proyecto no tiene una fecha de entrega concreta, pero pensamos acabarlo en un plazo de 6 semanas, en las cuales utilizaremos programas, reglas y aplicaciones para crearlo (LibreOffice, Drive, Reglas similares a APA...). Concretamente, utilizaremos los siguientes programas:

Drive

Como medio para compartir archivos.

- Zotero

Como almacén de información, creador de webgrafías/bibliografías, reconocer duplicados, etc.

- Documentos de texto (LibreOffice, Documentos de texto de Google, PDF): 

Para poner por escrito todo lo necesario para la creación correcta del proyecto.


- Whatsapp o Gmail

Como medio de comunicación.


La repartición del trabajo será de la siguiente manera. Las primeras semanas nos enfocaremos principalmente en moldear el trabajo para que sea de la mayor calidad posible:

Miembros
Semanas
1ª Semana2ª Semana3ª Semana4ª Semana5ª Semana6ª Semana
AndrésSoftware básicoEquipo informático necesario
Resumen empresa
Justificación de la empresa
Presentación
NéferZoteroSoftware /Hardware especializado
RitaInfografíaUbicación Webs sociales
Elaboración de la presentación
GloriaReglas no APAHardware básicoCostes

lunes, 23 de octubre de 2017

Google Keeper: Ventajas y Desventajas.

Keep, en pocas palabras, es una aplicación de Google la cual funciona como una agenda online.

Nosotros (Andrés, Gloria, Yo) hemos creado, con él, una lista de tareas para el trabajo del primer trimestre de TIC 1.

Pero, ¿qué lo hace un buen programa?

Ventajas de Google Keep.

- Es un programa fácilmente accesible:

Simplemente necesitas una cuenta de Google para poder acceder a él. ¡Es sencillo!

- Es gratuito:

No necesitas pagar nada para poder usar esta aplicación.


- Sencillo de entender:

Keep posee una interfaz amigable con el consumidor.

- Funcionalidad:

Como ya mencioné, Keep es una agenda virtual. Podemos guardar notas, tachar eventos ya pasados, añadir nuevos, nos recuerda de los quehaceres, etc.



Pero no todo lo que reluce es oro.

Desventajas de Google Keep.

- No es un programa Offline:

Para usarlo, es obligatorio tener Internet, lo cual deja a muchos de sus usuarios de lado. 

- No es completo:

Sabemos bien que Keep no es una aplicación de pago. Por eso mismo, no cuenta con opciones que otros programas premium sí tienen. 


¿Deberías usar Google Keep?

Si deseas una agenda virtual y fácil de usar. Adelante.
Si buscas un programa más completo, podrías probar otro.


- Enlaces a los blogs de mis compañeros de grupo: